Quantcast
Channel: anarchists – Daniel Iván | danielivan.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Cita con la Anarquía I

$
0
0

Esta es una colección de citas en varias compilaciones; incluye autores de todas las épocas y, en la medida de lo posible, de las diversas corrientes que conviven en el anarquismo. No busca explicar exhaustivamente el pensamiento anarquista ni busca validar la supremacía discursiva de ningún escritor o pensador; su fin es únicamente referencial y, en todo caso, intenta dibujar algunas de las líneas de pensamiento más relevantes y sobre todo más clarificadas del complejo universo de las ideas anarquistas.


"¿Quieres que sea imposible que un ser humano sea el opresor de sus congéneres? Entonces, asegúrate de que nadie acumula poder." Mikhail Bakunin: Filosofía Política.

"Terminemos con ese mundo en el que la garantía de no morirnos de hambre se compra con la garantía de morirnos de aburrimiento." Raoul Vaneigem: La Revolución de Cada Día.

"No nos perturban las cosas, sino la opinión que de ellas tenemos." Epicteto de Frigia: Enquiridión.

"Es común a todos los anarquistas el deseo de una sociedad libre de todas las instituciones coercitivas, políticas y sociales, que se oponen al desarrollo de una humanidad libre." Rudolf Rocker: Anarco-Sindicalismo.

"El anarquismo es un movimiento por la libertad humana. Es concreto, democrático e igualitario [...]. El anarquismo comenzó -y aún permanece-  como un desafío directo de los desfavorecidos contra su opresión y explotación. Se opone tanto al insidioso crecimiento del poder estatal como al pernicioso ethos del individualismo posesivo que, conjunta o separadamente, al final sirven únicamente a los intereses de unos pocos a costa de los demás.

El anarquismo es al mismo tiempo una teoría y una práctica de vida. Filosóficamente, plantea el máximo acuerdo entre el individuo, la sociedad y la naturaleza. En la práctica, plantea que organicemos y vivamos nuestras vidas de tal manera que los políticos, los gobiernos, los estados y sus funcionarios resulten superfluos. En una sociedad anarquista, individuos soberanos que se respetan mutuamente se organizarían en relaciones no coercitivas en comunidades naturalmente definidas en las que los medios de producción y distribución serían mantenidos en común.

Los anarquistas no son soñadores obsesionados con principios abstractos y construcciones teóricas [...] Los anarquistas saben claramente que una sociedad perfecta no es cosa de "mañana". ¡De hecho, la lucha es para siempre! Sin embargo esa visión provee el espíritu para luchar contra las cosas como son, y por las cosas que pueden llegar a ser...

Al final, sólo la lucha determina el resultado, y el avance hacia una comunidad más significativa debe comenzar con la voluntad de resistir cada forma de injusticia. En términos generales, esto significa confrontar toda forma de explotación y desafiar la ilegitimidad de toda autoridad coercitiva. Si los anarquistas tienen un inamovible auto de fe es el de que, una vez que se pierde el hábito de delegar en políticos o en ideólogos y una vez adquirido el hábito de la resistencia frente a la dominación y la explotación, entonces las personas ordinarias tienen la capacidad de organizar cada aspecto de sus vidas de acuerdo a sus propios intereses, en cualquier lugar y en cualquier momento, tanto de manera libre como de manera justa.

Los anarquistas no se ponen fuera de la lucha popular, y tampoco intentan dominarla. Buscan contribuir en la práctica donde quiera que se pueda, así como prestar ayuda en medio del movimiento para obtener los niveles más altos  tanto de desarrollo personal de los individuos como de solidaridad de grupo. Es posible reconocer las ideas anarquistas en lo que concierne a las relaciones voluntarias, la participación igualitaria en los procesos de toma de decisiones, la ayuda mutua y la inherente crítica a todas las formas de dominación en los movimientos filosóficos, sociales y revolucionarios de todos los tiempos y lugares." Stuart Christie: Mi Abuela Me Hizo Un Anarquista.

"Mientras que la idea popular del anarquismo es la de un movimiento violento contra el estado, el anarquismo es una tradición mucho más sutil y con muchos más matices que la simple oposición al poder gubernamental. Los anarquistas se oponen a la idea de que la dominación y el poder son necesarios para la sociedad, y en su lugar trabajan por formas más cooperativas y no jerárquicas de organización social, política y económica." L. Susan Brown: La Política del Individualismo: Liberalismo, Feminismo Liberal y Anarquismo.

"Ya que se piensa que el gobierno es necesario y que sin gobierno sólo puede haber desorden y confusión, es natural y lógico que "anarquía", que significa "ausencia de gobierno" suene como "ausencia de orden"[...] Hagamos cambiar las opiniones, convenzamos al público de que el gobierno no es sólo innecesario sino extremadamente dañino, y entonces la palabra anarquía, sólo porque significa ausencia de gobierno, llegará a significar para todos: orden natural, unión de las necesidades humanas y de los intereses de todos, libertad completa a través de la solidaridad completa." Errico Malatesta: Anarchy.

"Hasta ahora la historia humana ha sido únicamente la perpetua y sangrienta inmolación de millones de seres humanos pobres para honrar algunas inhumanas abstracciones: dios, país, poder del estado, honor nacional, derechos históricos, derechos judiciales, libertades políticas, bienestar público." Mikhail Bakunin: Dios y el Estado.

"[El anarquismo] ataca no únicamente al capital, sino también las principales fuentes del poder del capitalismo: la ley, la autoridad y el estado." Peter Kropotkin: Anarquismo.

Compilación y traducción: Daniel Iván.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15